Click to expand image Color photograph of the Shaping the Nation Case with objects and photographs.
© Tony Powell. Museo Nacional del Latino Estadounidense. 13 de junio de 2022

La cuarta sección de ¡Presente! es “Transformando la Nación”

 

La vitrina de “Transformando la Nación” explora tres temas principales: en el lado izquierdo de la vitrina, Latinos y latinas construyendo comunidad; en el medio de la vitrina, Latinos y latinas luchando por la justicia; a la derecha, latinos y latinas derribando barreras.

 

Construyendo comunidad: Texto informativo y descripción de objetos

Las comunidades latinas son construidas por líderes locales. 

Abuelas, docentes, médicos, comerciantes, activistas, artistas y muchos otros han trabajado para marcar la diferencia. Las distintas historias del padre cubano Félix Varela, el activista dominicano negro Carlos Cooks, y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), se arraigan en las necesidades de sus comunidades.
   
Para muchos latinos y latinas, el concepto de comunidad trasciende la etnia o la nacionalidad. Su propósito es unir a las personas para construir una sociedad más justa para todos. Los objetos e historias presentados aquí provienen de California, Florida, Illinois, Nueva York, Texas y Washington, D.C.

Click to expand image Bolsa médica del doctor David C. Molina
Préstamo de la colección de la Dra. Martha Molina Bernadett, hija de C. David Molina, MD
Maletín del médico de California C. David Molina con dos asas cortas y el nombre “C. D. Molina” grabado en la superficie en letras doradas.
Click to expand image Títere de mano de cucaracha
Teatro SEA, reproducciones impresas en 3D de los originales hechos en 2021, disfraces de Ingrid Harris, pintura de Keith Saari. Préstamo de la Colección de la Society of the Educational Arts/Teatro SEA, www.teatrosea.org 
Títere de mano de cucaracha vestido con un vestido elegante, del Teatro SEA, teatro comunitario de la Ciudad de Nueva York.
Click to expand image Títere de ratón
Teatro SEA, reproducciones impresas en 3D de los originales hechos en 2021, disfraces de Ingrid Harris, pintura de Keith Saari. Préstamo de la Colección de la Society of the Educational Arts/Teatro SEA, www.teatrosea.org 
Títere de mano de ratón vestido con un traje, del Teatro SEA, teatro comunitario de la Ciudad de Nueva York.
Click to expand image Bandeja adivinatoria yoruba
Bandeja adivinatoria Opon Ifá. Adrián Castro, 1999. Préstamo de Adrián Castro Cadena adivinatoria Opele de plata. Adrián Castro, 1998. Préstamo de Adrián Castro 
Una bandeja de adivinación yoruba, redonda y plana, con un grabado geométrico a lo largo del borde y una cadena de plata extendida sobre ella, fabricada por Adrián Castro, un médico de medicina china cubano-estadounidense.

Luchando por la justicia: Texto informativo y descripción de objetos

La historia de los latinos y latinas ha estado marcada por la lucha en favor de la justicia.

Al principio, estas luchas afectaban a comunidades latinas específicas. En el siglo XIX, los mexicano-estadounidenses libraron tempranas batallas legales por sus derechos civiles. Más tarde, los latinos y latinas se movilizaron ante problemas que afectaban a distintas comunidades estadounidenses. Lucharon por prácticas laborales más justas, acceso a la educación, viviendas más seguras, reformas al sistema penal y migratorio, y derechos LGBT, entre otros. Históricamente, muchos latinos y latinas se vieron privados de participación cívica, lo que llevó a la formación de coaliciones con diversas comunidades estadounidenses. Los latinos y latinas continúan trabajando junto a otros y otras para lograr una sociedad más justa e inclusiva.

Click to expand image Botón de campaña “¡Viva Reagan!”
Botón de campaña. Museo Nacional de Historia Americana
Botone bilingüe de una campaña política de los años sesenta que dicen “¡Viva Reagan!”
Click to expand image “Jim Crow No Enseñar.”
Frank Espada, Nueva York, 1964. Cortesía de Centro de Fotografías Frank Espada, Archivos, Museo Nacional de Historia Americana
Reproducción gráfica de fotografía en blanco y negro de un hombre no identificado vestido con un impermeable, una corbata y un sombrero de fieltro. El hombre sostiene una pancarta que dice “Jim Crow no enseña”. La foto fue tomada por el fotógrafo puertorriqueño Frank Espada en un boicot de 1964 contra la segregación racial en las escuelas de la ciudad de Nueva York.

Rompiendo barreras: Texto informativo y descripción de objetos

Los latinos y latinas han derribado barreras que cambiaron la historia de Estados Unidos. Establecieron nuevos estándares de excelencia, creatividad y participación cívica. 

Son activistas, artistas, atletas, veteranos y veteranas de guerra, dueños y dueñas de pequeños negocios y más. Algunos, como la jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor, ocupan cargos nunca antes alcanzados por otro latino o latina. Muchos han dejado su huella en la lucha por la justicia, contra la segregación racial en las escuelas y por los derechos de LGBT. Sus variadas experiencias desafían toda representación única de la experiencia latina estadounidense. Las historias presentadas aquí muestran cómo los latinos y latinas han revitalizado la cultura y la democracia del país.

Click to expand image Fotografía a color de la parte inferior de la tabla de una patineta.
Patineta Krooked personalizada pintada a mano. 2018. Préstamo de Mark Gonzales
La patineta rayada del pionero del street skating Mark “Gonz” Gonzales, con dibujos pintados a mano en la superficie.
Click to expand image Jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor
Sonia Sotomayor. Timothy Greenfield-Sanders, 2010. Cortesía de la Galería Nacional de Retratos, Institución Smithsonian, © 2011 Timothy Greenfield-Sanders [NPG.2015.27] 
Reproducción gráfica de una fotografía de la primera latina en la Corte Suprema de Justicia, Sonia Sotomayor, retratada de perfil de tres cuartos, vestida con una chaqueta negra.

Casco de la NASA de Ellen Ochoa
Objeto emblemático

En 1993, la ingeniera mexicano-estadounidense Ellen Ochoa fue la primera latina en viajar al espacio. Allí investigó la capa de ozono de la Tierra. Ochoa creció en Mesa, California, y usó este casco para pilotear aviones NASA T-38 durante su entrenamiento.

Click to expand image Casco de la NASA
NASA, usado entre 1990–2007. Préstamo de Ellen Ochoa