Alrederor de cada seis meses, los equipos de registro y conservación del Museo Nacional del Latino Estadounidense trabajaron arduamente para rotar objetos en la exhibición de historia latina del museo que se exhibe en el Museo Nacional de Historia Americana. La rotación de objetos implica cambiar trajes, textiles, trabajos en papel y gráficos por otros nuevos.

Este proceso ofrece a los visitantes oportunidades adicionales para explorar la diversidad de la comunidad latina, así como conservar materiales sensibles. En total, veinte objetos se reemplazaron en la última rotación. Aprenda sobre cómo los museos conservan objetos y descubra las nuevas historias que se exhiben en "¡Presente! A Latino History of the United States".

Porque estamos en el negocio de proteger las cosas, a perpetuidad, intentamos asegurarnos de que no estamos causando ningún daño adicional al objeto.

Sarah Elston, registradora del museo

Los museos trabajan para educar al público, promover la investigación académica y cuidar los numerosos objetos en sus colecciones. “Debido a que estamos en el negocio de proteger cosas”, dice Sarah Elston, registradora del Museo Latino, “tratamos de asegurarnos de que no estamos causando ningún daño adicional al objeto”. El personal del museo, como registradores, administradores de colecciones, conservadores, fabricantes de monturas y preparadores, trabajan juntos para mantener los objetos seguros, estables y protegidos.

Los museos a veces reparan objetos dañados, pero lo más importante es que trabajan para prevenir cualquier daño a través de la conservación preventiva, la práctica de proteger los objetos de daños causados por luz, agua, fuego, contacto humano, robo, niveles incorrectos de humedad y temperatura y plagas. Algunos objetos, como los textiles y los materiales de papel, son particularmente vulnerables y necesitan una atención adicional por parte de los conservadores y registradores.

We use the video player Able Player to provide captions and audio descriptions. Able Player performs best using web browsers Google Chrome, Firefox, and Edge. If you are using Safari as your browser, use the play button to continue the video after each audio description. We apologize for the inconvenience.
Museo Nacional del Latino Estadounidense, 2023.
The above media is provided by

¿Sabes por qué los museos mantienen oscuros los espacios de exposición o por qué prohíben la fotografía con flash?

Es para proteger los objetos de daños leves. “Si alguna vez entras en un espacio y está muy oscuro”, explica la registradora Sarah Elston, “es para asegurarse de que esos objetos puedan estar en exhibición, para que tengan la oportunidad de contar su historia al público nuevamente”.

Exponer a la luz objetos frágiles como vestimentas y papel cuando están en exhibición puede causar daños irreparables. Las fuentes de luz como las luces artificiales, los flashes de las cámaras e incluso la luz solar natural pueden causar daños. Registradores, administradores de colecciones y conservadores monitorean cuidadosamente los niveles de luz en todas las exhibiciones para proteger los objetos.

Si alguna vez entras en un espacio y está muy oscuro es para asegurarse de que esos objetos puedan estar en exhibición, para que tengan la oportunidad de contar su historia al público nuevamente.

Sarah Elston

Los museos utilizan muchas técnicas para evitar daños a sus colecciones, una de ellas es la rotación de objetos. Los registradores y el personal de conservación retiran los objetos sensibles a la luz de la exhibición periódicamente, generalmente cada seis meses, y los reemplazan con objetos nuevos. Este proceso asegura que los objetos estén protegidos de la exposición prolongada a la luz y otros factores ambientales. La rotación de objetos es un método que utiliza el Museo Latino para garantizar que los objetos se conserven para que los visitantes puedan disfrutarlos por muchos años.

Datos curiosos sobre el proceso de conservación:

  1. Cuando se expone a la luz, granate es uno de los colores que se desvanece más rápido.
  2. Algunos conservadores de papel no usan guantes porque les permite tomar mejor el papel y evitar rasgaduras, ¡pero siempre se lavan las manos antes de manipular los materiales!
  3. ¡Mira de cerca! Algunos maniquíes pueden tener los hombros en posiciones poco naturales. Esto se hace para apoyar las costuras de los hombros de un traje. 
  4. Si una cuenta o lentejuela se cae de una prenda, el registrador la guardará, registrará el daño y mantendrá el componente con la prenda. 
  5. Los fabricantes de monturas hacen monturas personalizadas para cada objeto.

La rotación de objetos expande las historias

Algo importante acerca de las rotaciones es que nos permite poner más objetos en las vitrinas y contar más historias. Si mantuvieramos ese objeto en las vitrina por la duración de la exposición, no obtendrías toda esta variedad de historias. 

Sarah Elston

Las rotaciones son importantes para la seguridad de un objeto, pero también brindan nuevas y emocionantes oportunidades para incorporar nuevas historias, perspectivas y experiencias en la galería.

La comunidad latina es increíblemente diversa, es imposible mostrar el espectro completo de la latinidad en una sola exposición. Rotar objetos y añadir nuevos rostros, trajes, escritos y experiencias en las vitrinas nos ayuda a contar un poco más sobre la diversidad de la latinidad que conforma la experiencia latina de Estados Unidos.

Conoce los objetos

Explora nueve de los veinte objetos que se han hecho parte de “¡Presente!” 

Traje de bomba de Tata Cepeda y camiseta y gorra de John Santos

En la actualidad, más de la mitad de los puertorriqueños viven en el territorio continental de Estados Unidos. Aun así, muchos mantienen su conexión con la gente, la cultura y la política de la isla en una variedad de formas como la música, la danza y los deportes.

Podemos ver esta diversidad a través de los objetos únicos que aparecen en “¡Presente!" incluyendo el traje de bomba de Tata Cepeda y la camiseta de John Santos. Escuche a Sarah Elston hablar sobre el impacto que tiene la rotación de este objeto.

Ya no está a la vista – Traje de bomba

Este traje perteneció a la bailarina Margarita “Tata” Cepeda. Los Cepeda son leyendas de la música en Puerto Rico. Son conocidos por interpretar y enseñar las tradiciones de la bomba y la plena de Puerto Rico. La música bomba se desarrolló por comunidades de personas negras esclavizadas y libres de la isla.    
Ya no está a la vista – Camiseta y gorra

Este atuendo pertenece al percusionista John Santos. Criado en San Francisco, California, Santos recibió la influencia musical de su familia puertorriqueña y de Cabo Verde. El número 21 de su camiseta es un tributo a la leyenda puertorriqueña del béisbol Roberto Clemente.
We use the video player Able Player to provide captions and audio descriptions. Able Player performs best using web browsers Google Chrome, Firefox, and Edge. If you are using Safari as your browser, use the play button to continue the video after each audio description. We apologize for the inconvenience.
Sarah Elston, Museum Registrar

Vestimenta de escaramuza y Traje ritual de Manny Vega

La vestimenta puede expresar ideas sobre ascendencia, política y cultura. Sean festivales callejeros o rituales sagrados, los trajes frecuentemente reflejan historias y valores comunitarios. Muchos revelan prácticas de resistencia ante la colonización y una reinvención de las tradiciones.

Los intrincados atuendos deben conservarse cuidadosamente y, al igual que otros textiles, rotarse cada 6 meses aproximadamente. Al rotar prendas, podemos conocer diferentes tradiciones, celebraciones y ceremonias latinas, como el rodeo mexicano y las ceremonias de candomblé en honor a las deidades yoruba.

Ya no está a la vista – Traje de escaramuza

La escaramuza es una tradición de rodeo mexicano. En estas competencias, los equipos de mujeres demuestran su maestría a caballo. Este traje perteneció a Verónica Lininger, de San Antonio, Texas. Tanto sus padres como sus abuelos practicaban el rodeo en México.
Ya no está a la vista – Traje ritual 

Criado en Nueva York, el artista puertorriqueño Manny Vega practica el candomblé. Esta religión llegó a Brasil con los pueblos yoruba esclavizados. Vega elaboró este traje para ceremonias en honor al òrìṣà, o deidad, Òśóòsì, un cazador, guerrero y guía espiritual.
We use the video player Able Player to provide captions and audio descriptions. Able Player performs best using web browsers Google Chrome, Firefox, and Edge. If you are using Safari as your browser, use the play button to continue the video after each audio description. We apologize for the inconvenience.
Sarah Elston, Museum Registrar

Gráfico de madre e hija y club social

Si bien estos dos objetos son reproducciones gráficas de fotografías en lugar de los originales, rotarlos permite  a “¡Presente!” mostrar una variedad de experiencias latinas en EE. UU., como el trabajo de la poeta y maestra puertorriqueña-dominicana Sandra María Estévez y el Club Social de Afro Cubanos Americanos de La Sociedad Unión Martí Maceo.

Ya no está a la vista – Madre e hija

La poeta y maestra puertorriqueña-dominicana Sandra María Estévez fue una de las fundadoras del movimiento poético nuyorriqueño, reconocido nacionalmente en la década de 1970. Estévez cree en el poder transformador de la creatividad y basa su escritura en temas de la vida real.
Ya no está a la vista – Club social

Los cubano-estadounidenses negros del barrio Ybor City, Tampa, se reunían en La Sociedad Unión Martí Maceo. La organización —combinación de centro comunitario y sociedad de asistencia— construyó el club en 1905. Este edificio histórico se derribó en 1965.
We use the video player Able Player to provide captions and audio descriptions. Able Player performs best using web browsers Google Chrome, Firefox, and Edge. If you are using Safari as your browser, use the play button to continue the video after each audio description. We apologize for the inconvenience.
Sarah Elston, Museum Registrar

Vestidos diseñados por Óscar de la Renta

La sección “Historias de inmigración” presenta la historia migratoria del diseñador de moda dominicano Oscar de la Renta. Extraer los vestidos de la vitrina cada 6 meses contribuye a conservar las prendas, pero también nos permite ver la evolución del estilo de De la Renta desde el voluminoso vestido rojo de la década de 1980 hasta el elegante vestido oscuro de la década de 1990. Escucha a la registradora del museo, Sarah Elston, hablar sobre la rotación y cómo esta cambiará la composición de la vitrina.

Ya no está a la vista – Vestido 1983-1985
We use the video player Able Player to provide captions and audio descriptions. Able Player performs best using web browsers Google Chrome, Firefox, and Edge. If you are using Safari as your browser, use the play button to continue the video after each audio description. We apologize for the inconvenience.
Sarah Elston, Museum Registrar
No está a la vista – Vestido 1990-1995

Este vestido del diseñador Oscar de la Renta (1932–2014) perteneció a Katherine Graham, la editora de The Washington Post.    

Bata de Boxeo usada por Carlos Hernandez y Jersey de Beisbol de Mariano Rivera

Los latinos tienen una larga historia de establecer nuevos estándares para la excelencia atlética. Ambos deportistas centroamericanos, Carlos “El Famoso” Hernández y Mariano Rivera alcanzaron la cima del éxito en sus deportes y se mantuvieron cerca de sus raíces culturales. Al rotar y conservar sus prendas preservamos una parte importante de la historia del deporte.

Ya no está a la vista – Bata de boxeo

El boxeador Carlos “El Famoso” Hernández creció en Los Ángeles, California. En 2003, fue el primer campeón mundial de ascendencia salvadoreña. Hernández proclama sus raíces con esta bata que muestra un conocido monumento de la capital salvadoreña.
Ya no está a la vista – Camiseta de béisbol

El pelotero Mariano Rivera es miembro del Salón de la fama del béisbol. Nacido en Panamá, este poderoso lanzador suplente jugó en las Grandes Ligas con los New York Yankees entre 1995 y 2013. Tras jubilarse, creó una fundación caritativa para niños panameños y estadounidenses.

La Chamarra de Unión de Trabajadores de César Chávez y Guayabera

Los latinos y las latinas han dado forma a la nación a través de su activismo, incluida la defensa de los derechos de los trabajadores. Para activistas y organizadores como César Chávez y Lalo Guerrero, la ropa era una forma de expresar la identidad cultural y mostrar los símbolos de sus movimientos.

La chaqueta de Chávez incluye un parche con la bandera del United Farm Worker. Las camisas de guayabera son en sí mismas importantes símbolos políticos y han sido usadas por muchos líderes como Guerrero y Chávez para expresar orgullo cultural.

Ya no está a la vista – Chaqueta del sindicato UFW

César Chávez (1927–1993) cofundó el sindicato Unión de Campesinos (UFW) en 1962. Sus miembros eran predominantemente mexicanos y filipinoestadounidenses. Entre 1965 y 1970, Chávez lideró la huelga de la uva de Delano, California, que buscaba mejorar salarios y condiciones de trabajo.
A la vista – Guayabera

El músico Lalo Guerrero (1916– 2005), nacido en Tucson, Arizona, fue parte de una comunidad de artistas mexicanoestadounidenses que apoyaban vigorosamente la lucha por los derechos civiles. Amigo íntimo de César Chávez, Guerrero tocaba frecuentemente en conciertos benéficos para el UFW.

Álbum de fotos de la familia de Evelio Grillo

Los materiales de papel pueden ser muy frágiles y sensibles a la luz. Durante esta rotación se exhibirá una página diferente del Álbum de Fotos de la Familia Grillo para evitar que las fotografías y los papeles se desvanezcan. Cada página del álbum también cuenta una historia única sobre la historia de la familia Grillo, contada a través de fotografías instantáneas. Conoce más sobre el álbum de fotos aquí.

Ya no están a la vista - Fotografías familiares 1945 

En estas fotos puede verse a Aníval Grillo, a la cubana Bertha Juana Junco Grillo, y a su familia y amigos en Washington, D.C.
Ya no están a la vista - Fotografías familiares 1946 

En estas fotos puede verse a Aníval Grillo, Berta Juana Junco Grillo y su joven familia de vacaciones en La Habana, Cuba.

La Virgen de Guadalupe

La sección de exhibición "Legados coloniales" cuenta la historia de la colonización europea de las Américas y la resistencia indígena. Los sacerdotes españoles utilizaron imágenes de la Virgen de Guadalupe para cristianizar a los pueblos indígenas de México.

Con el tiempo, la virgen se convirtió en un símbolo de la identidad y nacionalidad mexicana. Al rotar obras de arte sobre la Virgen de Guadalupe, preservamos las frágiles piezas en papel, pero también presentamos la increíble variedad de formas en las que la imagen y significado de la Virgen han sido interpretados y reclamados por artistas mexicanos contemporáneos.

Ya no está a la vista – Señora de la Controversia

Para algunas artistas mexicano-estadounidenses, la virgen también inspira la lucha por los derechos de la mujer.
Ya no está a la vista – Nuestra Señora

Aquí, se la representa en el estilo de arte colonial de Nuevo México y Colorado.

Registro de personas esclavizadas

La sección "Legados coloniales" cuenta la historia de colonización, esclavitud y resistencia. Estos documentos registran personas esclavizadas en Puerto Rico en 1870, tres años antes de que allí se aboliera la esclavitud. El frágil documento tiene más de 150 años y debe ser conservado cuidadosamente a través de una exposición adecuada a la luz, la temperatura y la humedad. Rotar los documentos también nos permite enfocarnos en presentar un número mayor de identidades individuales de algunas de las decenas de miles de puertorriqueños forzados en esclavitud.

Ya no está a la vista - Registro de persona esclavizada

Este formulario registra a Eustaquio, un joven de veintidós años, como una persona esclavizada. Es de Manatí, Puerto Rico, y se lo describe como obrero.
Ya no está a la vista - Registro de persona esclavizada

Este formulario registra a Julian Charó, un joven de veinticinco años, como una persona esclavizada. Es de Manatí, Puerto Rico, y se lo describe como labrador.