El Mes de la Herencia Hispana es una celebración de treinta días en la que se rinde homenaje a la historia y cultura hispanas y latinas. Si bien celebramos a las comunidades hispana y latina fuera de este mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre, proponemos un reconocimiento especial a las numerosas contribuciones de estas comunidades para la historia y cultura de Estados Unidos, como el importante trabajo de defensa, el arte vibrante y la cocina popular y tradicional, entre otras.

El Mes de la Herencia Hispana ofrece una oportunidad más para explorar el increíble impacto que han tenido las latinas y los latinos en Estados Unidos a lo largo de las generaciones. La presencia latina en Estados Unidos data de hace varios siglos, incluso antes de que España colonizara lo que actualmente es parte de Estados Unidos, y esta comunidad ha sido una parte fundamental de la historia de nuestro país desde la Guerra de Independencia. Mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo y el Tratado de París, firmados luego de las guerras mexicano-estadounidense e hispano-estadounidense, Estados Unidos adquirió Puerto Rico y territorios al sudoeste. Esto incorporó a los habitantes de estas áreas a Estados Unidos y expandió aún más la presencia de los hispanos estadounidenses.

En la actualidad, la población latina de Estados Unidos supera los 60 millones de habitantes, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. Esto representa el 18,9 % de la población total, lo que significa que es el grupo racial o étnico más grande del país. Los latinos siguen ayudando a impulsar la economía y a enriquecer nuestro país como emprendedores, atletas, artistas, científicos, funcionarios públicos y mucho más.
 

¿Cuál es la diferencia entre los términos “hispano” y “latino”?

“Hispano” y “latino” son los dos términos más usados para describir a los estadounidenses con ascendencia latinoamericana y del Caribe. Es común ver que los dos términos se usen indistintamente, pero algunas personas los entienden y usan de maneras diferentes. El Museo Nacional del Latino Estadounidense usa el término “latino” para describir a los diversos residentes de Estados Unidos que tienen una conexión cultural o ancestral con América Latina o el Caribe. Para muchas personas, el término “latino” también habilita el reconocimiento de las personas negras, indígenas, asiáticas y de otros orígenes en los mismos términos que aquellas con ascendencia europea. El término “hispano” se usa para aludir a la relación con España o con el idioma español.

¿Cuándo se celebra el Mes de la Herencia Hispana?

El Mes de la Herencia Hispana se celebra todos los años del 15 de septiembre al 15 de octubre. Comenzó como una celebración de una semana en 1968, durante la presidencia de Johnson, y 20 años después, en 1988, el presidente Reagan la extendió a un mes. La celebración de un mes permite que haya más tiempo para reconocer adecuadamente las contribuciones importantísimas que han hecho los hispanos y latinos estadounidenses en el país.

El Mes de la Herencia Hispana no abarca solo un mes, sino que comienza a mitad de septiembre y termina a mediados de octubre. Este período de tiempo es significativo porque muchos países de América Central celebran su independencia entre estas fechas, comenzando el 15 de septiembre con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Al enmarcar el Mes de la Herencia Hispana dentro de estas celebraciones de la independencia, rendimos homenaje a la resiliencia y determinación de la comunidad hispana. Algunas de las celebraciones de la independencia que ocurren dentro del Mes de la Herencia Hispana son las siguientes:

  • 15 de septiembre: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua
  • 16 de septiembre: México
  • 18 de septiembre: Chile
  • 21 de septiembre: Belice

Obtenga más información sobre las tradiciones y celebraciones únicas del Día de la Independencia en estos países latinos.

¿Por qué es tan importante el Mes de la Herencia Hispana?

Desde la época de la guerra de independencia, las latinas y los latinos siempre han desempeñado un papel importante a lo largo de la historia de nuestro país. El Mes de la Herencia Hispana es importante porque nos da la oportunidad de celebrar el rol integral que ha tenido la comunidad hispana y latina en el crecimiento y fortalecimiento de nuestra democracia.
 
La representación es importante. Las latinas y los latinos siguen forjando nuestra nación como comerciantes, activistas, artistas, funcionarios públicos y más. Desde su servicio en el ejército de Estados Unidos hasta su éxito en la lucha por los derechos civiles, las latinas y los latinos siguen siendo fuertes líderes e impulsores del cambio.
 
Es fundamental que nos aseguremos de destacar las contribuciones de la comunidad latina y hacer oír su voz. Según los datos de 2020 que aportó la Oficina del Censo de Estados Unidos, uno de cada cuatro niños en Estados Unidos es hispano o latino. En un estudio reciente, se determinó que la historia latina se omite ampliamente en los libros de texto para estudiantes de escuela secundaria que se usan en Estados Unidos, a pesar de que el porcentaje de estudiantes latinos es cada vez mayor. Esto sucede en un momento en el que la producción económica de los latinos estadounidenses ocuparía el quinto puesto del mundo si la comunidad fuese un país independiente. A medida que el país sigue creciendo en términos de diversidad, es necesario que todos los ciudadanos aprendan más sobre las experiencias de las latinas y los latinos estadounidenses con el objetivo de reconocer y valorar sus numerosas contribuciones.

El Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para arrojar luz sobre las voces y experiencias únicas de los hispanos y latinos estadounidenses, y de reconocer su historia, su camino y sus logros. Mediante estas celebraciones, podemos ayudar a inspirar a las próximas generaciones y unir a las distintas comunidades.
 
Obtenga más información sobre por qué y cómo celebramos el Mes de la Herencia Hispana.

Además, el Mes de la Herencia Hispana también nos da la oportunidad de mostrar la influencia cultural que ha tenido la comunidad latina en Estados Unidos. Desde el entretenimiento y los deportes hasta los negocios y la ciencia, las latinas y los latinos enriquecen todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Como atletas, las latinas y los latinos han llevado el deporte a otro nivel. Por ejemplo, a lo largo de los años, la comunidad latina ha ayudado a darle forma al pasatiempo preferido de Estados Unidos: el béisbol. Al primer día de la temporada 2023, alrededor del 30 por ciento de los jugadores de las Grandes Ligas (MLB) son hispanos o latinos. Gracias a los logros de jugadores anteriores, como Roberto Clemente, y jugadores actuales como Francisco Lindor y Javier Báez a la cabeza, el deporte seguirá evolucionando.

Las latinas también han virado el curso de la historia del béisbol, como jugadoras, transmisoras y dueñas de equipos. En la década de 1990, Linda Alvarado compró a los Colorado Rockies e hizo historia al ser la primera mujer en ganar una licitación para comprar un equipo. La compra también la convirtió en la primera propietaria hispana de un equipo de las MLB. Las contribuciones de las latinas como Alvarado y otras mujeres, como la beisbolista Margaret “Marge” Villa y la periodista deportiva Jessica Mendoza, han transformado el béisbol para siempre.

Explore nuestros recursos en línea para obtener más información sobre las experiencias de los latinos estadounidenses y para saber cómo puede participar de la celebración del Mes de la Herencia Hispana:

  • Cultura latina: aprenda sobre la diversidad de la cultura latina y las contribuciones que ha hecho a la sociedad y la cultura de Estados Unidos.
  • Celebración de la independencia de los países latinos: conozca las distintas fechas de celebración de la independencia en América Latina y cómo se festejan y conmemoran estas fechas cada año.
  • Comida latina: explore algunas recetas latinas y conozca los eventos especiales en los que los distintos platos latinos ocupan un lugar central.
  • Latinos famosos: aprenda sobre las latinas y los latinos famosos que han ayudado a crear la historia y la cultura de Estados Unidos.
  • Arte latino: descubra los artistas latinos que han usado sus experiencias únicas para ayudar a forjar la cultura estadounidense mediante la expresión creativa.
  • Recursos educativos del Mes de la Herencia Hispana: encuentre todos los recursos del Mes de la Herencia Hispana que necesita para informarse e informar a los demás sobre la herencia y cultura hispana.
     

¿Cómo puedo celebrar el Mes de la Herencia Hispana?

Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana tómese un tiempo para conocer más sobre la identidad latina y los legados históricos que enriquecen a las comunidades y que siguen forjando nuestra nación.

 

Celebre el trabajo de las figuras clave de la historia latina

El Mes de la Herencia Hispana ofrece la oportunidad de aprender más sobre la diversidad y resiliencia de las latinas y los latinos estadounidenses, y de celebrarlos. A lo largo de la historia de nuestro país, la comunidad latina ha sido pionera en dictar el rumbo de la cultura y la democracia estadounidense.
 
Las latinas y los latinos han transformado sus comunidades como activistas, escritores, científicos, artistas, atletas, veteranos del ejército, emprendedores y mucho más. Algunas figuras clave de la historia latina son:

César Chávezun activista defensor de los derechos civiles que lideró la lucha para mejorar las condiciones laborales y de vida de los agricultores de Estados Unidos. En 1962, Chávez fundó —junto con Dolores Huerta— la Asociación Nacional de Campesinos, que más tarde se unió a otros sindicatos para convertirse en la Unión de Campesinos de Estados Unidos.

Dra. Ellen Ochoa: Ochoa fue la primera latina en ir al espacio en 1993, cuando estuvo a bordo del transbordador espacial Discovery. Más tarde, se convirtió en la primera directora latina del Johnson Space Center, y su carrera sigue sirviendo de gran inspiración para muchas personas.

Jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor: nacida en la ciudad de Nueva York e hija de padres puertorriqueños, Sotomayor obtuvo sus títulos en la Universidad de Princeton y la Escuela de Leyes de Yale gracias a su determinación y disciplina. Sotomayor siguió haciendo gala de su resiliencia y rompió barreras en 2009 al convertirse en la primera latina —y la tercera mujer— en servir en la Corte Suprema de Estados Unidos.

Lin-Manuel Miranda: como creador y protagonista original de los musicales de Broadway Hamilton e In the Heights, que han ganado premios Tony, Miranda es reconocido por ser un compositor, escritor y actor de vanguardia. El artista ganador de los premios Pulitzer, Grammy, Emmy y Tony continúa con su tarea de aumentar la representación de las personas de color.

Olga E. Custodio: oriunda de San Juan, Puerto Rico, Custodio prestó servicio en la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante 24 años y pasó a formar parte de la historia como la primera piloto latina del ejército estadounidense.

Carolina Herrera: inspirándose en sus viajes a Europa y en los espectáculos de moda a los que había asistido, en 1981, Herrera lanzó una marca de ropa en Nueva York. La marca de la diseñadora sigue siendo una de las más elegidas de la cultura estadounidense y es reconocida por sus prendas atemporales y distinguidas.

Sandra Cisneros: Cisneros, ganadora de la Medalla Nacional de las Artes, es una de las voces latinas más destacadas de la literatura. También es pionera de la industria, y en 1995 se convirtió en la primera latina en recibir la beca MacArthur.

Oscar de la Renta: nacido en Santo Domingo, República Dominicana, Oscar de la Renta pasó de ser un joven inmigrante a convertirse en un icono de la moda y un innovador de renombre mundial. De la Renta comenzó su carrera cuando era muy joven, mientras estudiaba pintura en España, donde dedicó su tiempo libre a hacer bocetos de vestidos para ganar un dinero extra. Este trabajo marcó el comienzo de una trayectoria larga y revolucionaria para el ámbito de la moda: de la Renta se convirtió en el primer dominicano en diseñar para una casa de alta costura francesa, en lograr que las estrellas del cine y las primeras damas usen sus diseños y en lanzar una marca de ropa que representa la elegancia, la innovación y el lujo.

Obtenga más información sobre las latinas y los latinos estadounidenses que han ayudado a forjar nuestra nación.

Junto con los innovadores pioneros, activistas, emprendedores y otras personalidades mencionadas arriba, los artistas latinos también han dejado una huella importante en la cultura de nuestra nación mediante formas de expresión creativa como la pintura, la escultura, la actuación y la música. Mientras celebra el Mes de la Herencia Hispana, conozca más sobre la creatividad y la increíble obra de artistas latinos como:
 

SelenaSelena, también conocida como la “Reina del tejano,” se convirtió en la primera artista tejana en ganar un premio Grammy. A pesar de su partida prematura, Selena fue trascendental, ya que les abrió las puertas a futuras generaciones de músicos latinos, y su legado sigue inspirando a miles de músicos y fanáticos.

Roberto Lugoconocido por crear obras de cerámica con una vuelta de tuerca moderna y de estilo hiphop, el trabajo de Lugo explora temáticas como la pobreza, la desigualdad y la injusticia racial.

Gina Rodriguez: Rodriguez, ganadora de un premio Golden Globe, sigue siendo un estandarte para la comunidad latina mediante su trabajo y sus tareas filantrópicas.

Ana MendietaMendieta es una artista performática cubano-estadounidense que creó una gama de obras innovadoras, que suelen inspirarse en su propia experiencia con el exilio y el desplazamiento. Mediante la fotografía, el cine, los dibujos, el arte del performance y otras disciplinas, el trabajo de Mendieta ha sido transformador y ha cautivado a diversas audiencias.

Willie ColónColón, que suele ser reconocido por ser un maestro del trombón, es pionero del estilo musical de la salsa estadounidense. Este talentoso músico es compositor, arreglista, cantante y mucho más. Se inspira en muchas culturas y estilos distintos para crear su sonido característico.

Judith "Judy" BacaBaca usa su arte como herramienta para empoderar a las comunidades. A través de sus murales, monumentos, pinturas, esculturas y más, cuenta las historias de las personas que suelen ser excluidas de la narrativa de la historia estadounidense.

Helen Rodríguez-Tríasla defensora Rodriguez-Trías peleó en pos de que las mujeres y los niños tuvieran más acceso a la atención médica y también abogó por la abolición de las esterilizaciones forzosas. Durante su carrera, superó múltiples barreras y se desempeñó como la primera presidenta latina de la Asociación Estadounidense de Salud Pública.

Andy GarcíaGarcía, un reconocido actor cubano -estadounidense, ha luchado por una mejor representación de los latinos en la industria del entretenimiento.

Celia Cruzconocida como la “Reina de la salsa”, Cruz fue un hito en el crecimiento de la popularidad de la salsa, y su amplia base de fanáticos ayudó a arrojar luz sobre la música latina en Estados Unidos. A lo largo de su carrera, Cruz recibió muchos galardones, incluida la Medalla Nacional de las Artes, entregada por el presidente. En los premios Grammy de 2016, Cruz recibió un Premio a la Carrera Artística póstumo. 

Obtenga más información sobre el trabajo influyente de las artistas y los artistas latinos.

Comida y recetas

A lo largo de la historia de nuestro país, la comida latina ha tenido una fuerte presencia e influencia en Estados Unidos. Desde eventos especiales, como el Día de los Muertos hasta las fiestas de quinceañeras, las tradiciones en torno a la comida latina han inspirado la cocina estadounidense. Los diversos sabores de la cocina latina tradicional, con su combinación rica de ingredientes básicos como maíz, carne, frijoles y arroz, siguen gozando de gran popularidad alrededor del mundo. Estas son algunas de las comidas tradicionales:

  • Tequeños: estos bastones de queso fritos venezolanos se sirven como entradas o refrigerios sabrosos.
  • Suspiro a la limeña: este pudín con merengue y caramelo es un postre peruano muy popular.
  • Hallaca: este popular plato navideño consiste en una masa de harina de maíz rellena con carne guisada y otros ingredientes, como aceitunas, pasas de uva y alcaparras.
  • Arroz con pollo: existen distintas variaciones de este plato preparado con pollo condimentado y arroz.
  • Empanadas: estas masas pueden rellenarse con distintos ingredientes, como carne de res, pollo, queso y verduras.
  • Pozole: el pozole, que se prepara con maíz molido, carne y condimentos, es un guiso mexicano tradicional.
  • Tostones: los tostones son rodajas de plátano verde frito.
  • Milanesa: una chuleta de carne fina empanada y frita. 
  • Brigadeiros: este postre tradicional de Brasil se elabora con leche condensada endulzada, cacao en polvo, chocolate y manteca.
  • Dulce de leche: el dulce de leche, un ingrediente popular de muchos postres, es una salsa similar al caramelo que se prepara con leche y azúcar.
  • Pabellón criollo: reconocido como el plato nacional de Venezuela, el pabellón criollo se hace con carne de res desmechada, arroz, frijoles y “tajadas” (plátano frito).

Mientras celebramos el Mes de la Herencia Hispana, pruebe a hacer alguno de estos platos tradicionales para conocer más sobre la cocina y la cultura hispana. Invite a su familia y sus amigos a explorar los distintos sabores de la comida latina con estas recetas:

  • Pupusas salvadoreñas: este plato tradicional está hecho de tortillas de maíz gruesas y se rellena con ingredientes sabrosos, como queso, cerdo y frijoles.
  • Arepas venezolanas: celebre el Mes de la Herencia Hispana con uno de los pilares de la cocina venezolana. Las arepas son pasteles de maíz asados que suelen tener distintos rellenos, como queso, carne, huevo o frijoles. Este plato tan versátil es excelente para cualquier momento del día. 
  • Chimichurri argentino : ¡agregue un poco del chimichurri auténtico a su próxima comida! El chimichurri, que suele usarse para la carne asada, es una salsa versátil que se elabora con ingredientes como perejil, orégano, ajo, vinagre y ají molido.

Si prefiere celebrar el Mes de la Herencia Hispana sin tomarse el trabajo de cocinar, puede salir a comer. El crecimiento de las opciones culinarias latinas en Estados Unidos ha ayudado a aumentar la popularidad de este tipo de cocina.
 
Obtenga más información sobre la influencia de la comida latina en Estados Unidos.
 

Eventos y celebraciones

Acompáñenos a celebrar el Mes de la Herencia Hispana y aprenda más sobre la historia, la cultura y los logros de la comunidad hispana y latina. Durante este mes, muchos museos e instituciones culturales organizan exposiciones y programas especiales a los que puede asistir para conocer más sobre la experiencia de los latinos estadounidenses. Puede asistir a muchos de estos eventos de manera virtual. También puede averiguar qué eventos hay disponibles en su ciudad. Durante el Mes de la Herencia Hispana, muchas ciudades organizan conciertos, desfiles, carreras, festivales, exposiciones de arte y otros eventos para celebrar.

También puede celebrarlo mirando algunos programas que rindan homenaje a los muchos logros de las latinas y los latinos, y sus contribuciones a la historia de nuestra nación.

Puede mostrar su apoyo a la comunidad latina de distintas maneras. Por ejemplo, puede investigar sobre los líderes latinos influyentes, leer libros escritos por autores latinos, cocinar recetas latinas tradicionales, mirar películas con actores y directores hispanos o latinos, participar en un proyecto de ayuda comunitaria que beneficie a la comunidad latina, aprender alguna danza tradicional latinoamericana, entre otras.

No es necesario limitar la celebración al Mes de la Herencia Hispana. Durante todo el año, dispone de muchos recursos y eventos que le permitirán conocer más a la comunidad latina. Explore las actividades que se ofrecen en su estado para descubrir eventos y programas —como exposiciones de arte, talleres, conferencias, interpretaciones, festivales de comida, festivales de cine y desfiles—, y muestre su apoyo.
 
Consulte los próximos eventos y exposiciones del Museo Nacional del Latino Estadounidense.
 

Recursos para educadores

El Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad excelente para conocer más sobre la historia y las contribuciones de la comunidad latina. Existen muchos recursos de enseñanza y aprendizaje que se pueden usar para celebrar e investigar más durante el Mes de la Herencia Hispana, como los siguientes: