El consejo de regentes de la institución Smithsonian ha nombrado a Robin Arzón, de la ciudad de Nueva York, y a Miguel Zaldívar, de Washington, D.C., para ser parte de la junta directiva del Museo Nacional del Latino Estadounidense.
Arzón es vicepresidente de programación de acondicionamiento físico e instructora principal en Peloton. Antes de dedicarse al ámbito de la salud y el bienestar, Arzón trabajó en derecho corporativo. Ha corrido 27 maratones y ultramaratones, ha sido colaboradora de Good Morning America, instructora de MasterClass, ha sido dos veces la autora más vendida según el New York Times y además es fundadora de Swagger Society, una empresa de medios.
Zaldívar es el director ejecutivo de Hogan Lovells, uno de los pocos latinos que dirige una firma de abogados a nivel global. Fundó la práctica latinoamericana de la firma y es ampliamente reconocido como un abogado líder en transacciones transfronterizas complejas y multimillonarias. Zaldívar está comprometido con varias actividades filantrópicas y ha liderado el trabajo sin fines de lucro de la firma para erradicar la trata de personas y la esclavitud moderna.
Además de darle la bienvenida a los nuevos miembros, la junta directiva del Museo Nacional del Latino Estadounidense de la Smithsonian ha elegido a José Luis Prado de Chicago como su nuevo presidente. En este cargo, Prado asesorará y apoyará al director del museo y brindará liderazgo y dirección estratégica para la junta directiva del museo.
Prado es un líder empresarial y comunitario con más de 35 años de experiencia como ejecutivo global en la industria de bienes de consumo envasados. Es un inversionista privado y socio asesor ejecutivo en Wind Point Partners, presidente y director ejecutivo de Palmex y Evans Foods, y presidente de Tropicale Foods. Prado también es copresidente de la Campaña de la Smithsonian para Nuestro Futuro Compartido (Our Shared Future).
El consejo asesor del museo también eligió a dos vicepresidentes: Ileana Musa de Miami y el Dr. J. Mario Molina de South Pasadena, California.
Musa es la directora de ventas de Morgan Stanley Private Bank. En este puesto, lidera una organización de ventas a gran escala compuesta por banqueros privados, prestamistas y especialistas en productos que se asocian estratégicamente con asesores financieros para aconsejar a los clientes de ambos lados del balance. Recientemente, prestó su talento para codirigir el negocio de gestión patrimonial internacional de Morgan Stanley. Musa es miembro del Comité de gestión patrimonial, del Comité operativo de gestión patrimonial, el Comité de gestión de América Latina y del Comité de gestión de bancos de Estados Unidos de Morgan Stanley. Musa también es copresidenta de la Red de empleados latinos de Enterprise y se desempeña como fiduciaria en el Consejo de la Fundación Morgan Stanley.
Molina, empresario del sector sanitario, endocrinólogo y filántropo, es el expresidente y director ejecutivo de Molina Healthcare, una empresa Fortune 500 que fundó con su familia en la década de 1980. Es presidente de la junta directiva de United States of Care y es miembro de la junta directiva del Johns Hopkins Health System y del Centro Médico de la Universidad de Chicago.
“El compromiso de la junta con esta institución garantiza que estemos preparados para el crecimiento y la innovación a medida que nos acercamos a la realización de la visión completa del museo”, dijo Jorge Zamanillo, director del museo. “Gracias a cada uno de estos increíbles líderes por dedicar su tiempo, conocimiento y pasión para impulsar nuestra misión”.
La junta directiva del Museo Nacional del Latino Estadounidense está compuesta por 20 ciudadanos, el Secretario y el Subsecretario de Museos y Cultura de la Institución Smithsonian, un miembro de la Junta de Regentes y dos miembros del Congreso. Como junta asesora del museo, los fideicomisarios ayudan con la recaudación de fondos y asesoran y asisten a la Junta de Regentes en asuntos relacionados con el desarrollo del museo.
Acerca del Museo Nacional del Latino Estadounidense
Establecido por el Congreso en 2020, el Museo Nacional del Latino Estadounidense de la Smithsonian rinde homenaje a los sueños, desafíos y triunfos de Latinas y Latinos en Estados Unidos, y destaca diversas historias dentro de la narrativa de la nación. El museo también crea experiencias transformadoras, fomenta una comprensión más profunda de la historia y la cultura estadounidenses y conecta comunidades de todo el país. Visita las exposiciones del museo en la Galería Latina de la Familia Molina en el Museo Nacional de Historia Americana o en latino.si.edu/es. Sigue al @USLatinoMuseum en LinkedIn, Facebook, Instagram y X.
# # #