Hacha ceremonial para Ṣàngó

Las tradiciones espirituales africanas, europeas e indígenas han moldeado las comunidades latinas de todo el mundo. Las leyes coloniales en gran parte de Latinoamérica requerían la práctica de la religión católica apostólica romana. El protestantismo, el judaísmo y las religiones africanas e indígenas estaban prohibidos por las leyes coloniales. A pesar de ello, los guías espirituales y curanderos locales conservaron y transmitieron tradiciones religiosas como la santería. La santería es un sistema de creencias religiosas practicado históricamente por pueblos de habla yoruba en lo que hoy es Nigeria y Benín; fue llevada a Cuba en el siglo XIX debido a la inmensa importación de personas esclavizadas de esta región de África Occidental. En la santería, el guerrero Ṣàngó es un òrìṣà, un ser espiritual yoruba. Esta hacha ceremonial representa su poder sobre los rayos. El espíritu de resistencia de Ṣàngó inspiró a las comunidades esclavizadas.

Click to expand image Hacha ceremonial para Ṣàngó
Hacha ceremonial para Ṣàngó. Oché Changó. Baba Ade Cola, California, 2010. Préstamo de la colección de Joseph M. Murphy

Conexión con el presente

La religión continúa siendo una parte importante de la vida cotidiana de muchos latinos y latinas en Estados Unidos, incluso con el surgimiento de tendencias contemporáneas. Hay menos latinos y latinas que se identifiquen como católicos y la cristiandad evangélica está aumentando. Aún así, otros latinos no se consideran afiliados a ninguna religión. Además, hay muchas fes no cristianas que se practican en las comunidades latinas. Cerca del dos por ciento de los latinos practican el judaísmo, el budismo, la santería y otros sistemas de creencias no cristianos.

Click to expand image Fotografía a color de cuatro miembros de una familia vestidos de blanco tras una ceremonia de santería.
Ceremonia de santería de 2007 en la Ciudad de Nueva York. Cortesía de Oscar Hidalgo / Aurora Photos

Explora otros objetos de ¡Presente!